ul0026-243

“LA CREATIVIDAD A TRAVÉS DEL PSICODRAMA Y EL PSICO-DESDRAMA”.

Sábado 21 de Febrero de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 19:30 (8 horas).

Curso dirigido a: Profesionales de la Salud y de la Educación (psicólogos, psicopedagogos, arteterapeutas, profesores, educadores sociales, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales…) y otros profesionales interesados en esta área.

Para información y reserva de plaza pueden llamar a Afart al Tel. 91 409 16 69 o escribir un correo a: asociacion@afart.es

Lugar de realización: Asociación AFART , Paseo de Infanta Isabel 21, local 9. Madrid (frente Metro Atocha RENFE).

 Precio: 65 euros

* 20% de descuento a las personas que acrediten estar en paro y 10% para personas pertenecientes a colegios profesionales.

PLANTEAMIENTO

El planteamiento inicial es una toma de contacto con el Psicodrama, con sus técnicas y su propuesta de búsqueda de la Espontaneidad y la Creatividad, en el encuentro con el otro/a. Realizar una actividad lúdica que nos impulse a nuevas formas de expresión, a darnos cuenta de lo que somos y permitirnos serlo.

La creatividad no se puede buscar desde el sentido común porque la creatividad nunca ha sido sensata, ¿por qué debería serlo? Para ser creativo hay que jugar, probar, amar, liberarse y permitirse ser cosas diferentes. Poder jugar con nuestras manías y locuras. Poder enloquecer un poco a propósito, como bálsamo en este mundo enloquecido de supuesta racionalidad, consumo, de obedecer, no dar problemas y ser “normal”.

El Psicodrama es un tipo de Psicoterapia muy flexible. Que puede ayudarnos a encontrarnos con nosotros, y con  los otros y liberarnos un poco de los nudos que nos atan.

 

OBJETIVO

. Tomar contacto con las posibilidades que brinda el Psicodrama. Tener una experiencia vivencial de lo que es el Psicodrama.

. Darse permiso para explorar, experimentar roles nuevos, salirse del carril y buscar nuevas formas de expresión.

. Conocer un poco más de la locura propia. Permitirse sacarla fuera, jugar con ella, exagerarla y corporeizarla.

. Tener una experiencia de exploración y creatividad en la que no esté todo controlado.

METODOLOGÍA

El taller estará dividido en 2 partes, una teórica en la que se utilizarán métodos audiovisuales (power point) de exposición de contenidos (qué es el psicodrama, técnicas básicas, etc.) pero que se irán mezclando con ejercicios prácticos.

En la parte vivencial: uso de técnicas psicodramáticas, de movimiento expresivo, juegos teatrales, teatro espontáneo y dinámicas de grupo. La metodología será eminentemente lúdica, con el uso de la  música, el baile, el juego, y otros objetos intermediarios (sillas, cojines, dibujo, etc.) para posteriormente en un segundo momento recoger las reflexiones que se hayan suscitado.

Se facilitará material didáctico en formato digital.

PARTE TEÓRICA (2h.) QUÉ ES EL PSICODRAMA

 

Qué es, cuándo nace, concepto de salud y enfermedad.

Algunos conceptos básicos: espontaneidad, acto naciente, tele, escena manifiesta-escena latente, proceso primario-secundario, átomo social. Fases de una sesión.

QUÉ APORTA DE ESPECÍFICO EL PSICODRAMA: tridimensionalidad, hemirealidad, cuerpo, contención, catalización, resistencias.

TIPOS DE ESCENAS: presentación, imagos, temidas, etc.

Progresivas-regresivas / Horizontales-verticales / Desarrollo de roles-intrapsíquicas / Exploratorias-resolutorias.

TÉCNICAS BÁSICAS: soliloquios, doblajes, esculturas, cambio de roles, maximización, concreción, espejo, etc.

FANTASMAS ORIGINARIOS: Ser-no ser / Omnipotencia-Castración / Aceptación-Rechazo / Inclusión-Exclusión.

FUNCIONES DEL TERAPEUTA

 

PARTE VIVENCIAL. CONTENIDOS

 

PARTE 1: “DÉJATE EN PAZ”.

CALDEAMIENTOS Y JUEGOS LÚDICOS de presentación, desinhibición y confianza. Se trata de romper con la barrera del miedo a equivocarse y relajar la excesiva autoexigencia.

PARTE 2:  “EL RITMO DE TU VIDA”.

¿En qué momento estoy de mi vida? ¿Cómo es mi estar con mi gente, mis círculos?. ¿Estoy cómodo con ello? Cómo me gustaría que fuera?

PARTE 3: “ENLOQUECER PARA SER CREATIVO”.

Jugar con la propia locura. Descubrir mis rasgos. ¿Cómo sería yo si enloqueciera? ¿Cómo sería mi vida? Es un trabajo de descubrimiento. A lo largo del tiempo un motor que nos mueve y que necesitamos es el entusiasmo. Con mis dificultades y mis locuras dónde puedo encontrar el entusiasmo, qué me entusiasmaría que no hago.  ¿Cuáles son mis sueños?

PARTE 4: “LA ESPONTANEIDAD DE VIVIR LO QUE UNO SUEÑA”.

A través del teatro espontáneo, permitirnos vivir con los demás participantes lo soñado.

PARTE 5: “¿QUÉ TRAJE, QUÉ ME LLEVO?” Reflexiones y conclusiones.

 

DOCENTE: César A. García Beceiro

Psicólogo Clínico. Psicoterapeuta acreditado por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) y Europsy. Psicodramatista de orientación Psicoanalítica. Miembro del Instituto Español de Psicodrama Psicoanalítico. Miembro de la Asociación para el Estudio de la Psicoterapia y el Psicodrama.

Si te ha parecido interesante podrías compartirlo...
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin