Compartimos esta noticia que nos parece interesante: La Feria Cultural, organizada por la Sección Córdoba de la EOL, será una buena ocasión para participar de una conversación entre el Psicoanálisis y el Arte contemporáneo. Ambos, Psicoanálisis y Arte, revelan o interrogan, cada uno a su modo, las modificaciones en la cultura actual, las incidencias o desajustes de las palabras sobre el cuerpo y sus efectos sobre el ser-hablante.
La idea de Lacan es que los artistas (con sus movimientos de vanguardia) preceden a los analistas, lo que implica que el Psicoanálisis no interpreta tanto al artista como a su arte, al modo como sus obras captan a la cultura y su malestar; lo que abre, por ende, a un posible dialogo con las interpretaciones que hacen los propios artistas en y de sus obras.
En esta ocasión nos proponemos poner a dialogar el Arte y el Psicoanálisis en torno al Misterio del cuerpo que habla, así enunció Lacan la difícil relación del sujeto con su cuerpo. En esta relación no hay armonía posible, ningún dominio posible del cuerpo en cuanto totalidad. Desde el Psicoanálisis entendemos al cuerpo capturado en las redes del lenguaje y es un misterio como las palabras dan forma al cuerpo, lo atraviesan, lo estructuran o fragmentan, marcando en él modos de satisfacción como así también de sufrimiento. Este mapeo es singular, único, contingente, no es deducible ni calculable, ese es el misterio de cada uno.
Hoy, el poder de la imagen domina lo que podría denominarse la nueva realidad (virtual), las palabras (el orden simbólico tal como lo pensábamos hace unos años) ceden su lugar a un uso de la imagen al modo “Instagram”, que tan bien capta un rasgo de la subjetividad, por ejemplo, de los adolescentes actuales: el impacto de la imagen lo dice todo, sin que hagan falta palabras. Los avances de la ciencia y de la tecnología prometen develar los misterios que el cuerpo encierra, y lo van haciendo con avances sorprendentes, como el éxito del proyecto genoma; por supuesto, se trata del cuerpo a secas, separado de la incidencia y los efectos de la palabra sobre él.
Por su lado el Arte históricamente ha dado cuenta de los distintos modos de representación del cuerpo, desde las imágenes del cuerpo idealizado de los griegos pasando por la adoración del cuerpo glorificado del cristianismo. Hoy la uniformidad del ideal no gobierna más los cánones estéticos. ¿Cómo interpreta, entonces, el Arte contemporáneo el misterio del cuerpo hablante?
Toda la información en:http://www.eolcba.com.ar/home/item/176-feriacultural.html