Joan Didion y el cliché subversivo

 

«…Esconder la afectividad en la razón o la razón en la afectividad es una especie de farsa. Lo poderoso está en mostrar esos afectos, sacarlos a la luz, dejarlos tendidos y remojados, a la vista de todos. Y es quizás aún más aventurado hacerlo desde esa escritura personal y cercana del yo. Los ensayos de Didion, principalmente sobre el duelo y la maternidad (The year of magical thinking y Blue nights), son una venganza en contra de la invisibilización de las emociones. En ellos se revela frente a sí misma para confrontarse con sus emociones, para erguirse sobre ellas y mostrarlas hacia otras esquinas del mundo, y habitarlas. Estoy segura de que este es uno de sus legados: hacer visibles los afectos, en oposición al silenciamiento.

La historia nos ha enseñado sistemáticamente que las mujeres (especialmente nosotras) no debemos hablar sobre lo que pasa en lo privado, dentro de la casa, dentro de la habitación, en la cama. Silencio y dolor, o silencio y fragilidad, o silencio y duelo caminan de la mano. Siempre el silencio. Pero las categorías, las palabras y sus definiciones están cambiando. Para Didion, las palabras resuenan en su posibilidad del fallo. Escribir sobre lo privado es necesario y relevante para encontrarnos con otras historias, otros dolores y otros miedos.»

Leer artículo completo en Letras libres

Si te ha parecido interesante podrías compartirlo...
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin