Tesoros y más fotografías es un laboratorio en el que se exploran las historias personales de los/as participantes, concretamente sus experiencias y reflexiones sobre ser hijo/a o ser padre/madre. Este taller está dirigido a todo aquel interesado en explorar y profundizar su propia historia de vida, a través de objetos y fotografías.
Los contenidos y técnicas de este laboratorio son una metodología complementaria para profesionales del mundo de la salud, educación y arte.
Trabajamos con diálogos reales que mantendremos con un familiar (elegido por cada participante) durante los 2 días del laboratorio (presencialmente o por teléfono/skype) y con una serie de preguntas que cada persona se haga en este momento de la vida. A partir de estos diálogos y de los objetos, construimos diferentes narrativas (maneras de contar nuestra historia, seleccionando qué es imprescindible contar, qué llega más al otro, desde dónde narro) y su puesta en escena (cómo organizamos y disponemos los objetos y nuestro cuerpo para crear una breve pieza escénica individual).
Trabajamos acerca del límite entre la representación y la no-representación, lo performático y lo autobiográfico, un cuerpo cotidiano y no cotidiano. Conceptos como presencia, energía, palabra, verdad, encuentro con otro que te mira y escucha, generosidad, relación con los objetos y el espacio, la toma de decisiones en el trabajo escénico.
Los participantes deben estar dispuestos a compartir sus experiencias personales y estar interesados en el tema que planteamos, no es necesario tener experiencia previa en un taller similar ni tener un conocimiento específico.
Este corto realizado por Sergio Oksman sintetiza el trabajo que planteamos en este laboratorio.
HORARIO: Viernes 5 Junio de 17- 21h y Sábado 6 Junio de 10- 14h
PRECIO: 58€ por persona
Inscripción a través del correo: asociacion@afart.es / Tel. de contacto: 91 409 16 69
Imparte el taller Cecilia Valencia, perteneciente a la Asociación Afart dedicada a la asistencia a menores, familias y público en general a través del fomento de actividades terapéuticas, educativas y artísticas desde 2011.
Cecilia es licenciada en Interpretación por la RESAD de Madrid, habiendo ampliado su formación en Buenos Aires (Técnica Clown con Marcelo Savignone y Temas Avanzados de Interpretación con Juan Carlos Gené) y en Madrid (Investigación Escénica con Pablo Messiez e Interpretación para actores profesionales con Jorge Eines). Tiene experiencia profesional como docente de Interpretación en programas educativos para jóvenes en organizaciones como YMCA, CIDI y la Residencia Infantil de Menores Picón de Jarama desde 2006. Ha compaginado su actividad docente con su actividad como actriz, participando en distintos proyectos como el montaje de la Compañía catalana la Perla 29 Cyrano de Bergerac en el CDN en 2013, o la compañía Ana Pasadena con la obra Hilo debajo del Agua en 2012. Actualmente dirige y forma parte de la Compañía 6humanos, un proyecto escénico que tiene mucha relación con la propuesta de trabajo de este laboratorio.