Teatro intercultural: La experiencia física del idioma
La mejor manera de vivir la experiencia física del idioma es conocerlo poniendo el cuerpo en una situación determinada. La experiencia de la palabra en acción fomenta la espontaneidad en el manejo del lenguaje, en tanto que la improvisación exige una respuesta inmediata al problema planteado.
Este trabajo acerca a los no-hispano parlantes a una práctica y profundización del castellano a través del teatro y a los hispano parlantes a un intercambio cultural y artístico.
Juego, desinhibición, investigación, disfrute y crecimiento.
. Grupo iniciación: Lunes o miércoles de 14 a 16 h.
. Grupo avanzado: Martes o jueves de 14 a 16 h.
El horario puede variar en función de las necesidades del grupo.
Ofrecemos también posibilidad de clases individuales de español para extranjeros, consultar horarios y precios.
Cecilia Valencia es licenciada en interpretación textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y profesora de gramática ELE para extranjeros. Formación en Técnica Vocal y Canto con Vicente Fuentes, Expresión Corporal y Danza Contemporánea con Jaime Urcioli, Interpretación con el maestro argentino Juan Carlos Gené y Clown con Marcelo Savignone.
Ha participado en el proyecto de Clínicas de Investigación y Montaje de Danza del Centro Cultural de la Cooperación en Buenos Aires, integrante del grupo de Improdanza Recórcholis y de la compañía teatral Ana Pasadena.
Tiene experiencia como docente teatral con niños y jóvenes en distintas escuelas como Estudio de Jorge Eines, Casa de la juventud de Tres Cantos y CIDI Escuela de Idiomas