El teatro y la expresión corporal en sus múltiples variantes tienen un cariz e importancia destacable, no sólo por lo que de ellos puede extraerse, sino por las ventajas y beneficios que ofrecen. Es un medio de autoconocimiento, crecimiento y expresión, además de un excelente espacio de bienestar.
Nuestro principal objetivo al plantear este taller no es realizar una labor terapéutica, pero es inevitable que el trabajo dramático genere y modifique las dinámicas expresivas de la persona y del grupo, siendo una actividad lúdica, beneficiosa y liberadora.

Expresión Corporal. Caldeamiento, danza, movimiento expresivo. Ejercicios para desarrollar la conciencia corporal y la relación del cuerpo en el espacio escénico.

Habilidades Sociales. Juegos cooperativos y de confianza, pequeñas improvisaciones gestuales y habladas.

Interpretación. Juego dramático, construcción de pequeños diálogos y monólogos. Trabajo con la voz y la palabra, de manera individual y colectiva.

Diseñamos programas específicos para organizaciones (Hospitales de día, ONGs, centros educativos, fundaciones, servicios sociales,…) que trabajen con el colectivo infanto-juvenil y sus familias.

La metodología que empleamos es eminentemente práctica, a su vez complementamos este aprendizaje vivencial con contenidos teóricos que nos permiten completar el mapa de lo que estamos conociendo.
Quizás lo más innovador de esta propuesta es que integra el trabajo del cuerpo, la mente y el espíritu, a través de herramientas artísticas y expresivas que facilitan y complementan el trabajo de la palabra. Nuestro objetivo fundamental es que las personas que realizan este proceso sientan mayor bienestar y desarrollen nuevas capacidades y aptitudes que les ayuden a vivir desde un lugar más amable.

Realizamos un acompañamiento específico de cada persona, en función de su sensibilidad, límites y ritmos, en un espacio de confianza y seguridad. Aunque se trate de un proceso grupal, nos ocupamos de las necesidades y demandas de cada participante de manera individual y genuina. Entusiasmo, atención y cuidado son palabras clave en nuestra manera de trabajar.
Proponemos sesiones regulares presenciales de dos horas de duración a la semana, en grupos de max. 12 participantes (siguiendo las medidas de prevención del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social debido al COVID-19). Este espacio está dirigido a jóvenes que sientan la motivación y necesidad de realizar este trabajo, no es necesario tener formación previa.

Consúltanos para recibir más información acerca de los horarios (disponibilidad de grupo de mañana y tarde) y el precio en contacto@psicoterapia-afart.com o en el Telf: 699780145.

 

Impartirá la formación Cecilia Valencia, perteneciente a la Asociación Afart, dedicada a la asistencia a menores, familias y público en general a través del f o m e n t o d e a c t i v i d a d e s terapéuticas, educativas y artísticas desde 2011.

Cecilia es licenciada en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD), ha complementado su formación realizando el máster de Desarrollo Personal de Instituto Pensamiento Positivo, junto con el estudio de fundamentos de psicoanálisis en la escuela Lacaniana NUCEP.

Se ha desarrollado profesionalmente como actriz, creadora y arteterapeuta. Ha impartido el Taller: Express your Emotions en las Jornadas de Fidelización del ie en el campus de Segovia desde 2016, ha trabajado en instituciones como el Centro de Menores Picón de Jarama y el Instituto Psiquiátrico Montreal impartiendo sesiones de teatro con un fin terapéutico.

Como creadora, destaca la dirección de la pieza 24 horas de Amor estrenada en la sala Cuarta Pared en el Festival Essencia, su colaboración como guía acompañante en el Festival de Otoño y Teatralia (en Teatros del Canal) y la creación de un programa de formación para actores y bailarines en el Teatro Circo Price.

 

Si te ha parecido interesante podrías compartirlo...
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin