Psicoterapia a través del arte

“Es una vía de trabajo específica que utiliza el proceso de creación a través del lenguaje artístico para acompañar y facilitar procesos psicoterapéuticos y promover el bienestar bio-psico-social, dentro de una relación terapéutica informada y asentida a aquellas personas y/o grupo de personas que así lo requieran.

Se fundamenta en el potencial terapéutico de la creación artística dentro de un encuadre adecuado, con el objetivo de promover dinámicas de transformación sobre: la capacitación personal y social, el desarrollo expresivo y creativo, el cambio de posición subjetiva y en su caso, la elaboración sintomática.”

(Definición de la Federación Española de Asociaciones profesionales de Arteterapia FEAPA)

No es necesario tener conocimientos artísticos previos.

Atención en:

Z

Sesiones individuales

Z

Sesiones grupales

Z

Supervisión a otros profesionales

Z

Grupo de Arteterapia para Salud Mental

Z

Psicoterapia a través del arte y mediación familiar, institucional, etc.

Se propone el uso del arte como elemento mediador en la comunicación con otras personas cuando la palabra ya no es eficaz ni suficiente. Con este tipo de intervención lo que se promueve es un modelo de relación más respetuoso, lúdico y reflexivo.

Lecturas recomendadas:

Artículo: “Entrecruzadas entre Psicoanálisis y Arte Contemporáneo”

Revista del Centro Psicoanalítico de Madrid Nº 31, 2016.

Artículo: “Arteterapia en rehabilitación psicosocial”

Informaciones Psiquiátricas Nº 201, 2010. Autores: Carmen Menéndez y Francisco del Olmo (Psiquiatra. Director del Área Salud Mental Hermanas Hospitalarias, Madrid).
Z

Artículo: “Objeto-Sujeto-Objeto” Arteterapia con mujeres en prostitución

Encuentros con la expresión. Imágenes en Arteterapia, recorridos del inconsciente. Nº 2, Escuela de Prácticas Psicológicas. Murcia 2009.

Artículo: “La fotografía como diario de vida”

Papeles de Arteterapia y educación artística para la inclusión social nº 3 Universidad Complutense de Madrid 2008.